PUNTO 1. HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA
La Osteopatía fue descubierta por el americano Andrew Taylor Still, un doctor rural. El padre de Still era un pastor metodista, por lo que además de estar familiarizado con la medicina tradicional también lo estaba con la guía espiritual.
Los primeros años de su vida los pasó muy en contacto con la naturaleza, Aunque la educación de Still se caracterizó por ser muy elemental y primitiva, su capacidad de observación, especialmente de la naturaleza, le permitió adquirir una comprensión notablemente funcional de la anatomía de las cosas.
Still tuvo un papel muy activo a nivel militar y político durante la Guerra Civil americana, en el bando contrario a la esclavitud. Tras volver de la guerra, en 1864, su destino se vio alterado completamente un revés decisivo. Una gran epidemia de meningitis acabó con la vida de tres de sus hijos en apenas unos días. Un cuarto hijo fallecería poco después debido a la neumonía, sus intentos por salvarlo visitando a los doctores más renombrados y a los predicadores de su zona no dieron resultado.
Still estaba tan desolado, que decidió encontrar una manera más efectiva de practicar la medicina, por lo que abandonó la medicina militar y todas las instituciones religiosas.
Entonces empezó a interesarse por los movimientos espirituales tan en auge en aquella época: trascendentalismo americano, frenología, mesmerismo, magnetismo, y la “colocación de huesos” tal como la practicaban los hombres de la tribu india Shawnee.
No obstante, Still también dedicó tiempo al estudio exhaustivo de tratados filosóficos altamente complejos, como los escritos por Herbert Spencer, el fundador de la teoría de la evolución, y la evolución actual de la medicina europea. El conocimiento de la mecánica y la electricidad lo obtuvo también durante esta etapa. Además, se interesó por el medio espiritual: largas sesiones con un médico indio y su posterior pertenencia a una logia masónica, dan testimonio de su amplio interés en esta área también.
Sin embargo, sus críticos estaban dispuestos a reconocer que su comportamiento era excesivamente excéntrico para el período de los estándares científicos estrictos de esa época. Todo aquello que era susceptible de ser puesto en práctica y que denotaba ser útil para sus pacientes pasó a formar parte de su sistema de osteopatía, mientras que lo demás se rechazó – totalmente independiente de las opiniones de personalidades expertas, modas actuales, libros de textos especializados o de las tradiciones.
El resultado en el tiempo de la búsqueda intensiva de Still concluyó con el descubrimiento de la Osteopatía, una nueva filosofía médica cuyo nacimiento data del 22 de junio de 1874. Still determinaba que las estructuras individuales y las conexiones funcionales en el cuerpo, estaban sujetas a leyes armónicas. Still desarrolló una serie de conceptos en los que se basaba la osteopatía:
Para él la columna vertebral seguía siendo el eje de abastecimiento periférico, es por eso por lo que sus búsquedas se centraban en encontrar cuerpos vertebrales desplazados en las patologías, incluyendo las internas. Intento solventar la inhibición de la función los vasos y de los nervios circundantes, provocados por una posición incorrecta de los cuerpos vertebrales, utilizando para ello suaves manipulaciones. Al manipular un hueso (en griego osteón), el mecanismo de autocuración podría reactivarse y habría un efecto positivo sobre la enfermedad (en griego pathos).
Su magnífica destreza, su amplio conocimiento científico, su gran experiencia espiritual de la vida y su tenaz ambición recibieron el reconocimiento que merecían el Kisksville, Missouri, a mediados de la década de 1870. Rápidamente se extendió su fama y su repetición como “sanador maravilla”, respaldado por su habilidad para aplicar su conocimiento en búsqueda de interconexiones funcionales y por el éxito de sus tratamientos.
En 1892, con 64 años, Still fundó en Kirskville la Escuela Americana de Osteopatía (ASO) gracias a los ánimos recibidos por algunos médicos y por sus propios pacientes. Con la institución de la primera escuela de formación de la osteopatía en todo el mundo comienza el éxito de esta disciplina.
Still falleció en 1917 tras más de 50 años de carrera, comenzando como un ordinario médico rural y acabado como el descubridor de la osteopatía, considerada una de las filosofías médicas de mayor relevancia en la historia de la humanidad, basada en la unidad del hombro como parte de una creación perfecta.
PUNTO 2. DEFINICIÓN DE OSTEOPATÍA
Según el Comité Americano de Terminología Osteopática, la Osteopatía se define como “la escuela de medicina basada sobre la teoría de que el cuerpo es un organismo vital en donde la estructura y la función están coordinadas. La enfermedad es una perversión de la una y de la otra, mientras que la terapia es una restauración manipuladora de estas anomalías”.
PUNTO 3. PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA
Los principios de la osteopatía son cuatro:
PUNTO 4. LAS TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS ESTRUCTURALES
Las técnicas osteopáticas estructurales son todas aquellas técnicas, sin importar el tejido tratado, que van a realizarse en contra de la restricción de movimiento, es decir, en el sentido de la barrera motriz.
Todas ellas obedecen a la ley del “no dolor”.
Se perseguirá liberar adherencias, normalizar el tono de la musculatura, recuperar la función y el rango de movimiento articular.