Contenido
Curso: Naturopatía
Acceso

Curriculum

Naturopatía

Bloque 1. Introducción a la Naturopatía

0/12

Bloque 2. Anatomía y fisiología

0/20

Bloque 4. Nutrición y dietética

0/24

Módulo 5. Otras terapias

0/16
Text lesson

Tema 1. Historia de la Naturopatía

PUNTO 1. DESDE LA PREHISTORIA A LA CIVILIZACIÓN

La medicina y su historia encuentra sus inicios casi en el origen de la humanidad, reconocida esta como el conjunto de seres con razón. El trato de las enfermedades y las patologías en la prehistoria del ser humano empezó seguramente en el estrecho contacto con la naturaleza, con la atención de las costumbres de otros animales y con la experiencia después de la ingestión, por accidente o buscada, de algunas especies vegetales.

En las comunidades humanas primitivas, los chamanes y hechiceros empleaban plantas medicinales en sus rituales, así como sustancias animales, amuletos de sustancias orgánicas e inorgánicas, etc. Los sanadores se encontraban en armonía con la flora del lugar en el que vivían, conociendo sus facultades medicinales y tóxicas, utilizando el rito, ademanes, indumentaria o palabras mágicas, velando por mejorar el efecto curativo a través de la virtud de la magia del hechicero.

En cuanto a civilizaciones, la medicina tradicional china y asiática comienza con el empleo de la flora medicinal con una antigüedad de 10.000 años aproximadamente. Se han encontrado alrededor de 7.000 especies distintas y se ha trazado un sistema de tratamiento que se centra en el gusto, olor y temperatura de la planta. Entre los escritos más antiguos aparece el Pen Tsao, que recoge plantas como el ginseng o el alcanfor.

En la zona occidental, la existencia de herbarios se reconoce desde la época de los asirios, fenicios, babilonios y los sumerios. El conocido papiro de Ebers, del año 1.700 a.C. muestra, al menos, 700 plantas empleadas con fines medicinales, entre estas el ajo, que se ofrecía a los esclavos que construían las pirámides, para protegerlos de las pestilencias.

a

PUNTO 2. LOS GRIEGOS Y LOS ROMANOS

Pitágoras mostró las primeras señales sobre la salud. La historia cuenta que Pitágoras, perseguido por sus enemigos, no aceptó a pasar por un campo sembrado de habas porque sufría una alergia intensa al polen de sus flores, por lo que lo capturaron y mataron.

La obra de Hipócrates de Cos, así como la recopilación posterior de manos de las escuelas de Cnido y Cos componen la Colección Hipocrática o Corpus Hippocraticum, más de 50 tratados que suponen la fuente inicial de la medicina clásica griega.

El concepto principal y con más importancia de la medicina hipocrática es el “Physis” o naturaleza: “naturaleza universal” y “naturaleza particular” de cada cosa, en resumen, la naturaleza humana. La Physis se organiza en sí misma y genera armonía y orden, ya sea en su concepción universal o en su sentido particular. La capacidad organizativa de la Physis, para el médico hipocrático, es la tendencia espontánea a curar enfermedades por sí misma.

El médico hipocrático, preparado por el aprendizaje, utilizaba sus sentidos y su razón en el conocimiento de la Physis de la persona sana y enferma. Pero, en cambio, el médico griego además de fisiólogo es un técnico, un artesano, especializado en el arte de curar, sin dejar de lado que el arte o la técnica se encuentran al servicio de la naturaleza y en la imitación de esta.

Partiendo de esta teoría, la naturaleza del ser humano, un animal o una planta son sólo diversificaciones de una Physis común y cada parte del cuerpo es sólo la diversificación de la Physis del hombre, una estructura de una realidad formada por cuatro elementos primarios: agua, aire, tierra y fuego. A estos, se le asocian cuatro potencias esenciales: lo húmedo, lo frío, lo caliente y lo seco, además de cuatro elementos secundarios: la sangre, la pituita o flema, la bilis amarilla y la bilis negra.

La salud, por su parte, se entenderá como la combinación adecuada de los humores en una forma de vivir proporcionada y armoniosa, que conserve el punto de equilibrio de las potencias de la Physis del ser humano. La terapéutica hipocrática continúa los conceptos hasta ahora presentados. El tratamiento tiene que respetar tres principios esenciales: Mejorar o no perjudicar; No efectuar nada por necesidad forzosa; Actuar contra el motivo de la alteración de la Physis.

Por su parte, el régimen de vida en la terapéutica hipocrática es la agrupación de las costumbres de vida del ser humano y aplicaba la alimentación, el ejercicio, el descanso, los baños, etc. Una persona estaba sana cuando su salud era fruto de su naturaleza Physis y de su régimen de vida “Díaita”. Teofrasto, discípulo de Aristóteles y Platón, es el autor de un libro sobre piedras y plantas en el que se plasmaban algunos datos acerca de la fisiología del cuerpo humano.

Dioscórides, del siglo I d.C. trabajó en Roma al servicio de los ejércitos de Nerón y recogió más de 600 plantas medicinales en cinco libros denominados “De materia médica”. Plinio el Viejo presentó una extensa historia natural, con 37 tomos, algunos de ellos sobre plantas beneficiosas para la salud, empleadas en los albores de la era cristiana.

Las escuelas médicas del Imperio Romano se denominaban asclepiades y estudiaban y practicaban únicamente la medicina. Claudio Galeno (131-200 d.C.) fue médico en Roma y sus libros fueron estudiados en las facultades hasta entrada la Edad Media. Fue el primero en codificar y sistemizar fármacos del reino vegetal, mineral y animal. Para Galeano la naturaleza continuaba siendo el médico de las enfermedades.

También entendía la fiebre como un agente curativo de la naturaleza. Galeano, fundamenta la fisiología en los cuatro humores hipocráticos: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema o pituita. En cambio, tenía inclinación hacia la polifarmacia.

PUNTO 3. LA EDAD MEDIA

La literatura científica griega llegó al mundo árabe. Según Avicena, siempre hay que considerar el poder curativo de la naturaleza, ya que la auténtica curadora es la fuerza del ser humano y no el médico, pues el médico únicamente recoge los medios para establecer esta fuerza.

Henri de Mondeville, médico de la corte de Felipe el Hermoso afirmó: “La naturaleza es como un violinista, que guía y orienta a los bailarines con su música. Nosotros, los médicos y cirujanos, somos los bailarines y , a medida que la naturaleza toca el violín, nosotros deberíamos bailar conservando el ritmo”.

Ya en la Europa medieval tuvo lugar la adaptación progresiva del ser humano como microcosmos al cristianismo. Con ello, se consideraba que el ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios, con el que comparte inteligencia, razón y libertad.

PUNTO 4. SIGLOS XVI Y XVII

En la época del Renacimiento se produjo dualidad entre los filósofos, médicos y el resto de personas de la ciencia. Algunos presentaban una visión mecánica del cuerpo, fruto de la consideración del universo como un gran mecanismo. Otros, sin embargo, reconocen al cuerpo humano y la propia naturaleza como algo que vive y se mueve por una fuerza vis interna.

El panvitalismo estudió al universo como si se tratara de un ser vivo, un gran organsimo con una fuerza interna y espontánea. Paracelso, presentaba el poder curativo de la naturaleza, pero el médico tenía también que intervenir diagnosticando la entidad morbosa, encontrando la enfermedad y aplicando la terapia.

B

Por su parte, el mecanicismo consideraba al universo como un gran mecanismo de formas geométricas inertes que se mueven a través de una fuerza externa, que se encuentra sometida a las normas matemáticas que regulan su mecanismo. El ser humano puede saber las leyes matemáticas que dirigen el movimiento y, a través de estas, cambiar el mundo originado según sus necesidades.

El empirismo clínico con Sydenham se dedicó a estudiar la clínica moderna de la enfermedad como una especia morbosa estándar que hacía posible añadir la clínica al denominado saber científico. Así apareció una de las frases más universales de la naturopatía médica: “No existen enfermedades sino enfermos”.

PUNTO 5. SIGLOS XVIII, XIX Y XX

Las ciencias de la vida y la naturaleza comenzaron una modificación notable que hizo que lograran la madurez suficientes como para transformarse en sólidos apoyos para la nueva ciencia médica. Por un lado, el estudio químico de la composición de los productos naturales, junto a sus sustancias activas, y, por otro, el análisis fisiológico de los mecanismos de acción, provocaron el avance de estas ciencias, de la clínica y de la patología.

El surgimiento de los antibióticos, la síntesis química de medicamentos y la aparición de grandes industrias farmacéuticas dejarían en un segundo plano los conceptos románticos de la medicina natural.

PUNTO 6. EL MOVIMIENTO NATURISTA CENTROEUROPEO DEL SIGLO XIX

La hidroterapia se posiciona como la base terapéutica sobre la que avanza el posterior movimiento naturista. El uso del agua había ganado nuevos valores, pues no se consideraba de la misma forma que en los dos siglos anteriores, como un elemento capacitado para infiltrarse en el cuerpo para debilitarlo, sino que se había transformado en una herramienta de fortalecimiento. El cuerpo podía reaccionar ante estímulos como el baño frío, haciéndose más fuerte.

En el siglo XVIII destaca Siegmund Hahn, que utilizó y difundió la terapia con agua fría tras observar que su hijo se curaba del tifus después de un tratamiento hidroterápico.

Vinzenz Priessnitz (1799-1851) fue un labrador autodidacta que se centró en el la observación de las costumbres de su entorno. Después de curarse con agua fría tras un accidente que sufrió trabajando, empezó a tratar con hidroterapia a sus vecinos. Al principio, los médicos de la época lo denunciaron y atacaron hasta que su fama estuvo demasiado extendida y los ataques no dañaban su reputación.

Theodor Hahn (1824-1883) fue farmacéutico y sufría asma desde pequeño, pero se curó en un sanatorio hidroterápico que funcionaba por el sistema Priessnitz y tras el tratamiento continuó como colaborador.

Por su parte, Sebastián Kneipp (1821-1897) era un sacerdote que se curó de tuberculosis con la hidroterapia que aprendió y puso en práctica mediante la obra “Enseñanza sobre la fuerza y efectos del agua fresca en el cuerpo de las personas”. Durante su trabajo como párroco, se dedicó también a aplicar hidroterapia a enfermos. Utilizaba también una dieta abundante no vegetariana e infusiones de plantas medicinales y escribió algunas obras como “Mi cura de agua” o “El cuidado de los niños”.

Arnold Rikli (1823-1906) fue fabricante de tintes pero leyó sobre hidroterapia y se aplicó a sí mismo un tratamiento. Denominó a su terapia la cura atmosférica, consistente en hidroterapia con agua fría, agua caliente, baños de vapor, aire y luz del sol.

Louis Kuhne (1835-1901) hizo pruebas en sí mismo de distintos tratamientos naturistas y da lugar a lo que llama “la nueva ciencia de curar”, que es el conjunto de las prácticas naturistas de sus antecesores.

Max Bircher-Benner (1867-1939) terminó la carrera de medicina y estudió sobre la fisiología de la nutrición y la dietética, así como la física de la energía de los alimentos. Consideró que lo que diferenciaba a los alimentos crudos era su poder de ser portadores de la luz solar, transformándose en el mayor defensor de la dieta vegetal cruda para favorecer la salud de las personas y curar enfermedades.

PUNTO 7. EL MOVIMIENTO NATURISTA-VEGETARIANO ESPAÑOL

Las causas que fomentaron la aparición del movimiento naturista alemán a mediados del siglo XIX fueron, sobre todo: el romanticismo burgués que, ayudado por el desarrollo industrial, favoreció la instauración de una población más consciente, crítica y formada, con un amplio sentido de la libertad que significó un rechazo a terapias peligrosas de la época; a la vez que el crédito ante el uso del sistema hidroterápico aumentaba.

La base sobre la que se asienta el movimiento naturista español va a ser, más que la hidroterapia, el vegetarianismo. La primera sociedad vegetariana del mundo es la Vegetarian Society, originada en 1847 por una serie de vegetarianos de Londres, Manchester y otras zonas de Inglaterra.

Las finalidades de esta sociedad eran aplicar el hábito de la abstinencia de carne como comida, poniendo de manifiesto las ventajas de tipo moral, intelectual y físico de las costumbres vegetarianas de la dieta. Las primeras apariciones del movimiento naturista-vegetariano español surgen en tres áreas geográficas: Madrid, Cataluña y Levante.

7.1. Camisería y farmacia Kneipp

En 1891, Santiveri se puso enfermo y tras acudir a distintos médicos en Barcelona se dirigió a Wörishofen donde se sometió a un tratamiento hidroterápico de sistema Kneipp con el que quedó muy satisfecho, lo que le llevó a abrir un local dirigido a la venta de productos sistema Kneipp importados de Alemania.

7.2. La fundación de las primeras sociedades vegetarianas

En enero de 1904 surge en Madrid la revista “El régimen naturalista”. Cuatro años después se celebró un banquete vegetariano para celebrar la fundación de la Liga Vegetariana de Catalunya, que estaba apoyada por diferentes ilustres representantes de la vida social, intelectual y económica catalana. En 1908 surge la “Revista Vegetariana”.

En 1916 se crea en Valencia el primer número de la revista “Helios”, dirigida por un enfermo desesperado, García Giner, que se curó aplicando la terapia del libro “La nueva ciencia de curar” de Luis Kuhne.

7.3. Tres profesores naturistas

Desde 1920 llegan al panorama naturista español Adrián Van der Put, José Castro y Nicolás Capo que compartían características en común. Los tres vienen de fuera de España, ninguno era médico y todos publicaron varios libros de teoría y prácticas naturistas, además disfrutaron de muchos seguidores.

7.4. El Desnudismo

En Alemania, a finales del siglo XIX como continuación del movimiento naturista surge el “movimiento de reforma de vida” que supuso la reforma de la vestimenta y el nudismo considerado como un retorno a la naturaleza, a la liberación del cuerpo bajo la luz del sol y al aire, sin intentar relacionarse con el sexo o el erotismo. El nudismo apareció en España en 1903, con la república y surgieron las revistas que lo promocionaban.

PUNTO 8. EL NATURISMO MÉDICO ESPAÑOL DEL SIGLO XX

En 1933 tubo lugar el Congreso de Busot en Alicante, donde se establecía que “por la decencia y el progreso del naturismo español” se componía la base del naturismo médico en España, promovido por las sociedades vegetarianonaturistas, las publicaciones naturistas y los médicos naturistas, quedando en un segundo plano los naturistas no médicos.

Tras estos conceptos, se encontraba la lucha contra el charlatanismo, las revistas desnudistas y el naturismo libertario. El VI Congreso Naturista Español tuvo lugar en junio de 1936 en Santander, siendo el último de la etapa marcada por la Guerra Civil española.

8.1. La Guerra Civil

Los cuatro elementos del movimiento naturista sufrirían los efectos del conflicto armado. El primer problema fue el silencio, es decir, la censura, las revistas naturistas se eliminaron. La segunda consecuencia fue el enfrentamiento de los españoles naturistas con el frente, la represión, la cárcel o el fusilamiento.

Como otras consecuencias de la guerra encontramos la paralización de la vida de las sociedades vegetariano-naturistas y la colectivización de las casas de productos vegetarianos.

8.2. La Posguerra

Al principio de la posguerra, el movimiento vegetariano naturista en España no existía. No quedaban asociaciones vegetarianas ni revistas naturistas. Pero las empresas de productos vegetariano fueron, paso a paso, empezando su actividad. Del mismo modo, los médicos naturistas reactivaban su trabajo en las consultas.

Destacan médicos en esta época como Vicente L.Ferrandiz, Casiano Ruiz Ibarra, José Conde Andreu, Silverio Palafox Marqués, entre otros, que fomentaron el desarrollo de la medicina naturista.