Contenido
Curso: Atención temprana
Acceso

Curriculum

Atención temprana

Bloque 1. Prevención de necesidades, evaluación y diagnóstico

0/16

Bloque 2. Ámbito educativo y familiar

0/8

Bloque 3. Intervención en los trastornos del lenguaje

0/12

Bloque 4. Trastornos

0/18

Bloque 5. Otros trastornos

0/15

Bloque 6. Elaboración de programas de intervención

0/6
Text lesson

Tema 1. Atención temprana. Conceptos fundamentales

PUNTO 1. CONCEPTO DE ATENCIÓN TEMPRANA

La Atención Temprana es “el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de edades comprendidas entre los 0 y los 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar” (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT). Libro Blanco de la Atención Temprana, 2005, p.12).

Otros nombres que recibe son estimulación precoz, atención infantil precoz o estimulación temprana, términos todos usados para determinar las actuaciones que con carácter preventivo y con un enfoque educativo han tratado de evitar o paliar las dificultades de los niños incluidos en el grupo de los denominados de “alto riesgo”. Se fundamenta en la posibilidad de influir favorablemente en el desarrollo del niño pequeño y de su entorno. En el desarrollo del niño se van a mezclar los factores genéticos con los factores ambientales:

  • Los factores genéticos. No pueden modificarse, ya que pertenecen a cada individuo y hacen que se desarrolle en base a unas capacidades propias.
  • Los factores ambientales. Se refieren a la probabilidad de que se expresen los genes del individuo. Pueden ser de dos tipos: biológicos y psicológicos.

Es muy importante una detección precoz de las alteraciones que pueda sufrir el niño en su desarrollo, ya que si se realiza a tiempo y se instaura un programa de Atención Temprana adecuado, esto influirá mucho en la evolución positiva del niño.

PUNTO 2. LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Se entiende por desarrollo al proceso de interacción entre el organismo y el medio que da por resultado la maduración orgánica y funcional del sistema nervioso, las funciones psíquicas y la formación de la personalidad. Se considera que existe un trastorno del desarrollo cuando hay una desviación del mismo durante su proceso, debido a problemas de salud o relacionales que alteren la evolución psicológica, biológica y social. Son trastornos del desarrollo:

  • Trastornos del desarrollo motor. Cuando existe patología en las vías o circuitos nerviosos que se encargan de la motricidad o existe alteración en funciones motoras menores. En este grupo se engloban las parálisis cerebrales, espina bífida, hipotonías o retardo motor, entre otros.
  • Trastornos del desarrollo de la cognición. Aquellos que cursan con distintos grados de discapacidad mental, intelectual límite y problemas en el procesamiento cognitivo.
  • Trastornos del desarrollo sensorial. Se refiere a los déficits visuales o auditivos de diferentes tipos.
  • Trastornos del desarrollo del lenguaje. Grupo en el que se encuentran los problemas en la capacidad de comunicación y problemas verbales (comprensión y lenguaje, capacidad de expresión o articulación).
  • Trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Grupo que engloba a niños tanto con alteraciones conjuntas y graves de las distintas áreas de desarrollo psicológico (autismo y otras formas relacionadas con él y psicosis).
  • Trastornos conductuales. Niños con forma de conducta inapropiada o perturbadora.
  • Trastornos emocionales. Niños con síntomas de angustia, inhibición o trastornos del humor, entre otros.
  • Trastornos en el desarrollo de la expresión somática. Niños con alteraciones funcionales en la esfera oral alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia o control de esfínteres, entre otros.
  • Retraso evolutivo. En este grupo se encuentran los niños que presentan retraso evolutivo o trastornos en el ámbito cognitivo, y no se engloban en ninguno de los grupos anteriores. Suelen situarse en este grupo por un diagnostico que normalmente es provisional, con evolución posterior hacia la normalidad (por ejemplo, niños que han sufrido una enfermedad crónica, hospitalizaciones, etc.).

PUNTO 3. EL RIESGO BIOLÓGICO-SOCIAL

Según la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), en su Libro Blanco de la Atención Temprana (2005): “se consideran de riesgo biológico aquellos niños que durante el período pre, peri o posnatal, o durante el desarrollo temprano, han estado sometidos a situaciones que podrían alterar su proceso madurativo, como puede ser la prematuridad, el bajo peso o la anoxia al nacer”. Son factores de riesgo de tipo biológico:

  • Recién nacido con riesgo neurológico.

            – Recién Nacido (R.N.) con Peso < P10 para su edad de gestación o Peso < 1500 gr. o Edad Gestacional < 32 semanas.

            – APGAR <3 por minuto o <7 a los 5 minutos.

            – RN con ventilación mecánica más allá de 24 horas.

            – Hiperbilirrubinemia que necesite exanguinotransfusión.

            – Convulsiones neonatales.

            – Infección, meningitis o encefalitis neonatal.

            – Disfunción neurológica persistente de más de 7 días.

            – Daño cerebral confirmado con ECO o TAC.

            – Malformaciones del SNC.

            – Neuro-Metabolopatías.

            – Cromosopatías y Síndromes Dismórficos.

            – Padres con patología mental y/o infecciones y/o drogas que puedan afectar al feto.

            – Hermano con patología neurológica no aclarada o con riesgo de recurrencia.

            – Gemelo, si el hermano tiene riesgo neurológico.

            – Si el pediatra lo considerara oportuno.

  • Recién nacido de riesgo sensorial-visual.

            – Ventilación mecánica prolongada.

            – Gran Prematuridad.

            – RN con Peso < a 1500 gr.

            – Hidrocefalia.

            – Infecciones congénitas del Sistema Nervioso Central (SNC).

            – Patología craneal detectada con ECO/TAC.

            – Síndrome Malformativo con compromiso de la visión.

            – Infecciones posnatales del Sistema Nervioso Central.

            – Asfixia severa.

  • Recién nacido de riesgo sensorial-auditivo.

            – Hiperbilirrubinemia que necesite exanguinotransfusión.

           – Gran Prematuridad.

           – RN con peso < a 1500 gr.

           – Infecciones congénitas del Sistema Nervioso Central.

           – Toma de aminoglucósidos durante un tiempo prolongado o con niveles plasmáticos altos durante el embarazo.

           – Síndromes Malformativos con compromiso de la audición.

           – Antecendentes en la familia de hipoacusia. Antecedentes familiares de hipoacusia.

           – Infecciones posnatales del Sistema Nervioso Central.

           – Asfixia severa.

La Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), en su Libro Blanco de Atención Temprana, determina que: “Los niños de riesgo psicosocial son aquellos que viven en unas condiciones sociales poco favorecedoras, como son la falta de cuidados o de interacciones adecuadas, con sus padres y familia, maltrato, negligencias, abusos, que pueden alterar su proceso madurativo”. Se consideran factores de riesgo psicosocial:

  • Acusada de privación económica.
  • Embarazo accidental traumatizante.
  • Conflictividad en la convivencia familiar.
  • Separación traumatizante en la familia.
  • Bajo CI de los padres. Entorno no estimulante.
  • Enfermedades graves/Exitus.
  • Alcoholismo/Drogadicción.
  • Prostitución.
  • Delincuencia/Encarcelamiento.
  • Madres adolescentes.
  • Posibles malos tratos.
  • Niños de acogida en hogares infantiles.
  • Familias que no cumplen los controles de salud periódicamente.

PUNTO 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

  • Tiene carácter global. En los programas de Atención Temprana se considera al niño como un todo, contando los aspectos interpersonales, psicosociales, biológicos y educativos, así como el niño considerado dentro de su entorno: familia, escuelas, cultura, sociedad.
  • Se trabaja dentro de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Un equipo interdisciplinar es aquel formado por profesionales de diferentes disciplinas que comparten información y toman las decisiones según esa información persiguiendo un objetivo común. El equipo transdisciplinar está formado por profesionales que van a adquirir conocimientos de otras disciplinas relacionadas y las van a incorporar a su práctica. Uno de los profesionales del equipo asume la responsabilidad de la atención al niño y a la familia.

PUNTO 5. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

Los principales objetivos de las acciones realizas en Atención Temprana son:

  • Minimizar los efectos de la deficiencia sobre la globalidad del niño.
  • Mejorar la evolución del desarrollo del niño.
  • Incorporar los mecanismos de compensación necesarios, la eliminación de barreras y la adaptación a las necesidades propias de cada niño.
  • Evitar o reducir la aparición de déficits secundarios o asociados, producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.

PUNTO 6. ACCIONES EN LA COMUNIDAD

Las acciones en la comunidad que estén relacionadas con la población susceptible de recibir Atención Temprana, serán posibles siempre y cuando contemos con:

  • Delimitación territorial.
  • Recursos que completen o mejoren las actuaciones de la atención primaria.
  • Líneas de información adecuadas que permitan la coordinación de los recursos.
  • Formación de profesionales y acciones divulgativas.
  • Correcta comunicación con los responsables institucionales en el área de intervención.

Las acciones en la comunidad que se pueden llevar a cabo son:

  • Conocimiento del espacio y del grupo de población objeto de atención: análisis de datos, pirámides de población y nivel cultural, entre otros.
  • Identificación de los recursos y de su funcionamiento.
  • Participación en la elaboración interdisciplinar de los “indicadores de riesgo” en la población y entorno.
  • Establecimiento de modelos de coordinación entre profesionales, amplia documentación que dé soporte a la intervención en un caso, reuniones de valoración y estudio de casos.
  • Realización de memorias que pongan de relieve las demandas de intervención, las actuaciones realizadas y los objetivos alcanzados.
  • Organización y planificación en foros de debate y formación sobre Atención Temprana.
  • Promoción de actividades comunitarias a favor de la infancia de alto riesgo mediante proyectos de investigación, publicaciones, etc.
  • Participación en reuniones de coordinación interdisciplinar e interinstitucional.
  • Apoyo y asesoramiento técnico a los profesionales de los servicios educativos de 0-6 años.
  • Concienciación de la sociedad acerca de las necesidades de la población de alto riesgo y sus familias.
  • Soporte económico necesario para el desarrollo de las campañas de prevención y sensibilización social sobre los trastornos en la población infantil.

PUNTO 7. LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN TEMPRANA

En Atención Temprana hay que desarrollar canales de coordinación para lograr una planificación correcta, y que estos canales sirvan para transferir la información entre los diferentes niveles. La coordinación institucional en Atención Temprana se consigue alrededor de las siguientes dimensiones:

  • Interinstitucional e intrainstitucional. Ministerios, consejerías autonómicas, administraciones locales y organizaciones de ciudadanos.
  • Interprofesional. Entre las áreas y sectores profesionales especializados.

Los niveles de coordinación son tres:

  • Nivel estatal. Desde el Gobierno Central promoviendo la coordinación de los Ministerios de Sanidad, Trabajo y Asuntos Sociales y Educación.
  • Nivel autonómico. Las Comunidades Autónomas que tengan transferidas las competencias en materia de Sanidad, Asuntos Sociales y Educación, y las administraciones locales, deben asumir la creación y organización de los recursos necesarios para ofrecer unos centros sectorizados de Atención Temprana que posibiliten la universalización, la gratuidad y la calidad de los tratamientos para quienes los necesiten.
  • Recursos de Atención Temprana. Este nivel agrupa a los profesionales de las áreas de Salud, Asuntos Sociales y Educación, y a los propios profesionales de los centros de Atención Temprana.

Será necesaria la constitución de una Comisión Estatal de la Atención Temprana o un Instituto de la Atención Temprana que contribuya a regular el sector, promoviendo criterios comunes e incluyendo el desarrollo legislativo para sobreponerse a las carencias que aún existen.

A

PUNTO 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

Los principios básicos de la Atención Temprana son:

  • Diálogo, integración y participación.
  • Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades, responsabilidad pública.
  • Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional.
  • Coordinación.
  • Descentralización.
  • Sectorización.